La Comisión Económica para América Latina y El Caribe, CEPAL, ha pronosticado que la economía del continente debe enfrentar una “abrupta reducción del financiamiento externo” dado a la contracción del comercio previsto para este 2019.
Carlos Luis Michel Fumero, director de Aducarga, reseña que el bajo índice de crecimiento previsto para la región, ubicado en 1,7% por la CEPAL, combinado al debilitamiento del comercio y la depreciación de todas las monedas frente al dólar americano, mantienen la incertidumbre y las bajas proyecciones.
Para la Cepal, los países que ostentarían un crecimiento económico en 2019 serán:
- República Dominicana: 5,7%
- Panamá: 5,6%
- Bolivia: 4,3%
Caso contrario, tres países de la región registrarán un crecimiento negativo:
- Venezuela: -10%
- Nicaragua: -2%
- Argentina: -1,8%
La economía venezolana ha venido arrojando números negativos desde hace bastante tiempo y Nicaragua se ha visto afectada por diversos factores desde mediados del 2018.
Mientras, Argentina pidió un préstamo al Fondo Monetario Internacional en septiembre, comprometiéndose a continuar reduciendo el gasto público para bajar el déficit fiscal, a pesar de la reducción de la producción y una caída del crecimiento.
Proyección 2019
La CEPAL sostiene que es imperativo reducir la elusión y evasión fiscal, pero, además, la región debe incrementar los impuestos directos para generar ingresos por la recaudación.
El ente propone a los gobiernos enfocar su inversión en proyectos de gran impacto para promover el crecimiento económico, pero a su vez, sean cuidadosos con el manejo de la deuda pública y el gasto social.